
La tromboembolia de pulmón (TEP), la forma más grave de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV), constituye actualmente un problema sanitario de primer orden, por su elevado impacto en términos de morbimortalidad, costes y consumo de recursos. La mortalidad temprana asociada a la TEP se debe fundamentalmente a inestabilización hemodinámica, agravamiento de enfermedades previas o complicaciones asociadas al tratamiento de la TEP. Más allá de la mortalidad, existen complicaciones relevantes relacionadas con la TEP, como los sangrados asociados a la anticoagulación, las recurrencias ETV y la persistencia de síntomas respiratorios residuales; esta última complicación relacionada con la TEP está caracterizada principalmente por dos entidades, la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y la enfermedad tromboembólica crónica pulmonar. Los relevantes avances científicos realizados en los últimos años han permitido mejorar el manejo tanto diagnóstico como terapéutico de la enfermedad, tal y como se expone en el presente documento mediante una serie de preguntas relevantes sobre la TEP que son respondidas con la mejor evidencia científica actualmente disponible.