
Introducción
El paciente oncológico puede requerir la valoración por el neurólogo durante el ingreso hospitalario. El objetivo de nuestro estudio es conocer la frecuencia y las características de las interconsultas hospitalarias (ICh) solicitadas al servicio de neurología de pacientes oncológicos ingresados en el hospital.
Material y métodos
Se realizó un estudio multicéntrico retrospectivo de revisión de las ICh solicitadas al servicio de neurología de pacientes onco-hematológicos durante 5años consecutivos (2016-2020) en cuatro hospitales terciarios en España.
Resultados
Se analizaron un total de 2.091 ICh de 1.710 pacientes, la mayoría hombres (55,5%; 969/2.091), con una mediana de edad de 60,5años (rango 15-92). La mayoría de las ICh provenían de los servicios de oncología médica (43,2%; 904/2.091) y de hematología (42,2%; 882/2.091). Las ICh neuro-oncológicas representaron aproximadamente un 17% (2.091/12.242) del total de ICh realizadas al servicio de neurología durante los 5años incluidos en el estudio. Los motivos de consulta más frecuentes fueron: déficit motor de extremidades (18,3%; 381/2.077), síndrome confusional (14,1%; 292/2.077), crisis epilépticas (12,2%; 254/2.077) y cefalea (8,1%; 169/2.077). Los tumores asociados más frecuentes fueron el cáncer de pulmón (18,3%; 383/2.089), la leucemia (19%; 396/2.089), el linfoma (17,1%; 357/2.089) y el tumor cerebral primario (12,1%; 353/2.089). La mayoría de los pacientes (69,9%; 1.460/2.089) estaban en tratamiento oncológico activo o reciente. Los diagnósticos neurológicos finales incluyeron encefalopatía metabólica (11,2%; 234/2.091), progresión tumoral (11%; 231/2.091), complicaciones vasculares cerebrales (10,1%; 212/2.091), metástasis (9,1%; 191/2.091) y diseminación leptomeníngea (8,9%; 186/2.091). Un 15,4% (323/2.091) de las ICh se cerraron con diagnóstico indeterminado. La mediana de tiempo que la ICh requirió estar abierta fue de 3días (rango 1-152).
Conclusiones
Las ICh de pacientes onco-hematológicos a los servicios de neurología son heterogéneas, con una incidencia y complejidad creciente, por lo que requieren de un manejo por neurólogos familiarizados con el paciente neuro-oncológico.