![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485321000967:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
Vol. 37. Núm. 3. (Abril 2022)
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485321000967:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485321000761:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485321002887:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
Experiencia con tocilizumab en pacientes con espectro de la neuromielitis óptica
Introducción El espectro de la neuromielitis óptica (ENMO) es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central con patogenia inmunomediada que implica a astrocitos, linfocitos B, anticuerpos antiacuaporina 4 y mediadores inflamatorios como la interleucina 6. […]
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485319300325:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
Ictus isquémico como complicación del cateterismo cardíaco. Características clínicas, radiológicas y evolutivas e implicaciones terapéuticas
Introducción El ictus es la complicación neurológica más frecuente tras una coronariografía. Nuestro objetivo fue estudiar las diferencias clínicas y pronósticas entre los códigos ictus (CI) poscateterismo y el resto de CI intra y extrahospitalarios. […]
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485319300313:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
Evaluación preliminar de una versión pictórica y abreviada del Free and Cued Selective Reminding Test
Introducción Una versión pictórica del Free and Cued Selective Reminding Test (FCSRT) facilitaría la evaluación de la memoria en pacientes con bajo nivel educativo. Una forma abreviada mejoraría la aplicación. Objetivo Analizar la utilidad diagnóstica […]
![](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/thumbnail/S0213485318301531:gr1.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w96p5LBcBpyJTqfwgorxm+Ow=)
Evidencias actuales sobre las potenciales aplicaciones terapéuticas de la estimulación magnética transcraneal en la esclerosis múltiple: Revisión sistemática de la literatura
Introducción Existe un creciente número de estudios en esclerosis múltiple (EM) que abordan el uso terapéutico sintomático de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en estos pacientes. Métodos Búsqueda de artículos en PubMed, últimos libros y […]