“Trabajamos en productos innovadores que siguen las últimas tendencias”

TF.- ¿Qué importancia tiene para Emcesa la I+D+i y qué recursos económicos y humanos dedican a esta actividad?-La I+D+i es clave para Emcesa, ya que le permite mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo y en constante evolución. Nuestras instalaciones cuentan con la tecnología más vanguardista gracias a un departamento de I+D+i, un obrador piloto y un laboratorio propios. Todo ello, de la mano de un amplio equipo de profesionales especializados con una dilatada experiencia y en continua formación.De esta manera, dedicamos un porcentaje importante de nuestro presupuesto a la investigación y la innovación, tanto en términos de recursos económicos como humanos. Desde Emcesa creemos que la innovación no sólo mejora la calidad de nuestros productos, sino que también nos permite responder a las demandas cambiantes de los consumidores. Nuestra apuesta por la I+D+i nos ha llevado a ser reconocidos con el galardón José Flores a la Innovación, dentro de la sexta edición de los Premios Anice (Asociación Nacional de Industrias Cárnicas Españolas). TF.- ¿Cuáles son las líneas maestras que guían el trabajo de este departamento?-Las líneas maestras del departamento de I+D+i de Emcesa incluyen la mejora continua de la calidad de nuestros productos, la búsqueda de alternativas más saludables y sostenibles, y la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la producción.Además, este departamento se enfoca en la innovación en los procesos, como el desarrollo de nuevos métodos de conservación y la mejora de la eficiencia energética en nuestra planta de producción.TF.- ¿En qué proyectos están trabajando actualmente?-Desde Emcesa seguimos trabajando en productos innovadores que siguen las últimas tendencias gastronómicas y responden a las demandas de los consumidores, como opciones más sostenibles y con ingredientes de origen responsable.Además, continuaremos perfeccionando nuestras líneas de productos listos para consumir, con una mayor variedad de sabores y combinaciones que aporten comodidad sin perder la esencia de la calidad. También seguiremos explorando nuevas formas de presentación y packaging, buscando alternativas más eco-amigables y adaptadas a las necesidades del mercado actual. Y, por supuesto, continuaremos apostando por la personalización, un área en la que hemos visto una gran respuesta por parte de nuestros clientes. En definitiva, los próximos meses estarán llenos de innovación, nuevos lanzamientos y mejoras en nuestra oferta. TF.- ¿Cuáles han sido los últimos lanzamientos de Emcesa?-Durante 2024, Emcesa ha lanzado al mercado una nueva línea de productos con alto contenido de proteínas; por el momento, nuestra carne picada de vacuno-pollo High Protein, y la burger meat vacuno-pollo High Protein, en formato de hamburguesa.Igualmente, desde la empresa hemos puesto a disposición de nuestros clientes nuestra deliciosa tira de costilla asada con salsa BBQ, producto preasado en brasas de carbón, pasteurizado y envasado al vacío para culminar su preparación con tan solo 15 minutos al horno o 10 minutos en freidora de aire. TF.- ¿Qué les piden a los proveedores para la formulación de sus productos?-A los proveedores, Emcesa les exige un alto nivel de calidad y trazabilidad en sus materias primas, así como el cumplimiento de todas las normativas sanitarias y medioambientales. Además, Emcesa busca proveedores que estén comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, y que puedan ofrecer ingredientes que se alineen con sus objetivos de salud, calidad y seguridad alimentaria. TF.- Emcesa está realizando una clara apuesta por la transformación digital, siendo parte del programa Activa 4.0, ¿qué objetivos tienen a medio y largo plazo?-La participación en Activa 4.0 demuestra la disposición de Emcesa para adoptar nuevas tecnologías y metodologías que optimicen su producción y gestión. Al integrar prácticas digitales, la empresa puede reducir su huella ambiental, promoviendo un modelo de negocio más sostenible y alineado con las tendencias globales. En el futuro, esto permitirá a Emcesa implementar soluciones tecnológicas que optimicen aún más su cadena de valor, así como mejorar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de producción, al mismo tiempo que logran garantizar la máxima calidad en sus productos cárnicos. Del mismo modo, la compañía dispondrá de un monitoreo en tiempo real de todo el proceso productivo a través de soluciones digitales, como el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data. Gracias a estas herramientas, la empresa no solamente podrá mejorar la trazabilidad de los productos, sino que también asegura que los estándares de calidad sean mantenidos de manera consistente, desde la materia prima hasta el producto final. A la par, y con la implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles, la empresa podrá optimizar el uso de recursos y reducir su huella de carbono alineándose con las crecientes demandas de los consumidores por productos más sostenibles. TF.- ¿Cuál ha sido el balance económico de 2024? ¿Cuál es el peso que tienen en él las exportaciones?-El año 2024 ha sido un desafío en términos de costes debido a la inflación, que sigue afectando a las materias primas y recursos que utilizamos. A pesar de la incertidumbre económica, confiamos en que nuestra capacidad de adaptación y la fidelidad de nuestros clientes nos permitirán mantener una sólida estabilidad. Para ello, seguiremos invirtiendo en mejorar nuestra eficiencia operativa para minimizar el impacto de los costes en nuestra cadena de valor.De cara a 2025, nuestras previsiones son positivas. Estamos enfocados en innovar en nuevos productos y en seguir ampliando nuestra presencia en el mercado nacional. TF.- ¿Qué importancia le dan a su plan de expansión en el extranjero y cuál es su proyección de cara a los próximos cinco años?-Emcesa trabaja activamente para consolidarse en mercados internacionales. En los próximos cinco años, se prevé una expansión continua con el objetivo de diversificar los mercados y aumentar su cuota de exportación, siempre apostando por la calidad y la innovación de nuestros productos. TF.- ¿Cómo describiría la situación de la I+D en España? ¿Cuentan las empresas con incentivos y estímulos para investigar?-La situación de la I+D en España ha mejorado en los últimos años, con una mayor inversión en innovación y en tecnologías emergentes. Sin embargo, aún existen desafíos, especialmente en cuanto a la colaboración entre el sector privado y las entidades públicas.Numerosas empresas del sector cárnico han logrado beneficiarse de algunos incentivos y estímulos, como deducciones fiscales para proyectos de I+D y subvenciones para la innovación, pero hay margen para fortalecer estos programas y fomentar aún más la investigación. TF.- ¿Colaboran habitualmente con centros tecnológicos, universidades u otros organismos en sus proyectos?-Sí, Emcesa mantiene una estrecha colaboración con centros tecnológicos, universidades y organismos especializados. Estas alianzas les permiten acceder a conocimientos avanzados, realizar investigaciones conjuntas y desarrollar soluciones innovadoras. Esta cooperación es fundamental para mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología y tendencias del sector cárnico.Un ejemplo es la colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), para el desarrollo de nuevos productos cárnicos más frescos y saludables mediante la formulación de nuevas grasas que sustituyan a las animales por otras alternativas de origen vegetal o marino.Del mismo modo, Emcesa colabora con el Máster en Seguridad Alimentaria (MSA) del Colegio de Veterinarios de Madrid, debido al compromiso de la empresa toledana con la seguridad alimentaria y la formación. Desde sus inicios, Emcesa ha acogido alumnos en prácticas y ha participado activamente impartiendo clases en varios módulos especializados.

Enlazar con artículo