Percepciones sobre educación interprofesional en estudiantes y docentes de primer año en carreras de Ciencias de la Salud a través de Aprendizaje-Servicio en contexto de COVID-19: un análisis mixto

Perceptions of interprofessional education in first-year Health Sciences students and teachers through Service-Learning in the context of covid-19: a mixed analysis

Introducción

La educación interprofesional (EIP) es crucial para la formación de futuros profesionales de la salud, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo entre disciplinas. Este estudio analiza las percepciones sobre la EIP de estudiantes y docentes en asignaturas de primer año en carreras de Ciencias de la Salud, utilizando una metodología de Aprendizaje-Servicio (A-S) desarrollada en línea durante la pandemia de COVID-19.

Metodología

Se implementó un enfoque de metodología mixta secuencial que involucró a 88 estudiantes y 12 docentes de las carreras de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología.

Resultados

Los resultados revelaron diferencias significativas en la disposición hacia la educación interprofesional después de la intervención, especialmente en estudiantes de Nutrición y Dietética. Además, el análisis cualitativo destacó la favorable percepción de estudiantes y docentes hacia la EIP en modalidad virtual. Las habilidades clave, como interacción, comunicación, compromiso, respeto y empatía, fueron resaltadas. La triangulación de datos cualitativos y cuantitativos mostró convergencia en las categorías de “trabajo en equipo” y “centrado en el paciente”.

Conclusión

Este estudio respalda la importancia de la EIP en la formación de pregrado de profesionales de la salud, incluso en entornos virtuales. Los estudiantes demostraron una excelente disposición y enfoque centrado en el paciente. Estos hallazgos subrayan la necesidad de continuar desarrollando programas de EIP en el pregrado, equipando a los estudiantes con habilidades y competencias esenciales para su futuro profesional.

Enlazar con artículo