Mortalidad y recurrencia a largo plazo del ictus isquémico en adultos jóvenes en Aragón

Mortality and long-term recurrence of ischemic stroke in young adults of a northern Spanish region (Aragón)

Introducción

La incidencia del ictus isquémico en el adulto joven está aumentando globalmente, no siendo infrecuente en nuestro territorio. Este se encuentra asociado a la presencia de factores de riesgo vascular tradicionales. Sin embargo, poca es la información disponible en cuanto a su pronóstico, a diferencia de otros grupos etarios. El objetivo del presente trabajo es determinar la mortalidad, tanto a corto como a largo plazo, y la recurrencia a largo plazo del ictus isquémico en pacientes adultos jóvenes en Aragón, conformando el primer estudio de esta naturaleza en España, y de los pocos que aborda el tema en Europa.

Material y métodos

Estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo de todos los pacientes entre 18 y 50 años que ingresaron por un evento isquémico cerebrovascular en cualquier hospital de Aragón entre 2005 y 2015. El seguimiento de la muestra se hizo hasta el 31 de marzo de 2021. Se recogieron la mortalidad, las causas de muerte y la recurrencia de eventos cerebrovasculares, estratificando la muestra en base al sexo y al grupo etario de los pacientes. Para determinar los factores asociados a mortalidad y recurrencia se usaron modelos de regresión logística y de Cox.

Resultados

Se incluyeron 721 pacientes (697 con seguimiento a largo plazo). La mortalidad fue del 3,3% en los primeros 30días. La mortalidad y la recurrencia a largo plazo fueron de 9,2% y del 11,9% en una mediana de 10,1 años de seguimiento. La causa de muerte más frecuente a corto plazo fue la neurovascular, y a largo plazo, la neoplásica. Tener una NIHSS >15 se asoció a una mayor mortalidad a corto plazo. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el consumo excesivo de alcohol, la fibrilación auricular y la enfermedad vascular periférica estuvieron asociadas con la de largo plazo. El antecedente de ictus previo, diabetes mellitus y los ictus de etiología aterotrombótica estuvieron asociados con un mayor riesgo acumulado de recurrencia.

Conclusiones

La mortalidad y la recurrencia de ictus isquémico en adultos jóvenes en Aragón, aunque menores a las descritas por otros estudios, no son en absoluto despreciables y se encuentran asociadas a la presencia de factores de riesgo vascular tradicionales.

Enlazar con artículo