Introducción
Entre el 30% y el 50% de las prescripciones anuales de antimicrobianos son incorrectas o innecesarias, potenciando el desarrollo de resistencia bacteriana. Se ha propuesto enfatizar su uso responsable en pregrado. Sin embargo, los docentes generalmente no manejan estrategias efectivas para ello.
Objetivos
i. Desarrollar el diseño instruccional, guiado por la teoría de carga cognitiva, de un módulo de enseñanza-aprendizaje para la promoción del uso responsable de antimicrobianos. ii. Evaluar el impacto educacional del módulo en estudiantes de tercer año de odontología.
Métodos
Investigación-acción y metodología mixta en cuatro fases: i. identificación de necesidades y objetivos de aprendizaje; ii. diseño instruccional guiado por la teoría de carga cognitiva; iii. implementación del módulo y; iv. evaluación del impacto educacional en los estudiantes utilizando encuestas de satisfacción, autorreportes de alcance de objetivos de aprendizaje y de una prueba pre-post de conocimientos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y analítico (test Wilcoxon) y de contenido cualitativo.
Resultados
Se diseñó un módulo de antimicrobianos en Canvas (LMS), asignando tiempo protegido para estudio y una jornada presencial. Se evaluó el impacto educacional en 48 estudiantes. La encuesta de satisfacción reportó resultados positivos en sus 10 ítems (mínimo 81,3%). Tanto los resultados de autorreportes de alcance de 7 objetivos de aprendizaje como de la prueba pre-post de 18 preguntas fueron estadísticamente significativos (p<0,001).
Conclusiones
El diseño de este módulo podría servir de guía para promover el uso responsable de antimicrobianos, al mismo tiempo de lograr una mayor satisfacción con la experiencia y resultados de aprendizaje de los estudiantes.