La competencia de comunicación terapéutica en estudiantes de práctica profesional de Terapia Ocupacional: percepciones y opiniones desde los docentes

Therapeutic communication skills in Occupational Therapy students during professional practice: perceptions and opinions from the faculty

Introducción

La comunicación es clave en Terapia Ocupacional y su efectividad afecta hasta un 20% en los resultados terapéuticos. Se debe desarrollar a lo largo de la formación y carrera profesional, constituyendo las prácticas profesionales un periodo crítico. Este estudio explora opiniones y percepciones sobre la importancia y desempeño de la competencia de comunicación en estudiantes de Terapia Ocupacional durante sus prácticas profesionales.

Metodología

Diseño mixto secuencial explicativo, transversal, de alcance descriptivo, en el que participaron 32 docentes a través de una encuesta online y entrevistas individuales.

Resultados

Los elementos más relevantes con relación a la competencia de comunicación son: acuerdo sobre planes y problemas, información, perspectiva del paciente y empatía. Además, los docentes encontraron que el desempeño de la competencia en los estudiantes mejora al finalizar la práctica profesional.

Discusiones

La importancia de la comunicación es ampliamente reconocida por los participantes, sin embargo, existen diferencias en su valoración. Factores personales, curriculares y habilidades docentes pueden influir en el desempeño. Se sugiere incorporarla en el currículum desde el inicio de la formación.

Conclusiones

Las habilidades comunicativas son fundamentales para los terapeutas ocupacionales, especialmente durante sus prácticas profesionales. Se debe fomentar su desarrollo de manera continua para que los estudiantes adquieran habilidades comunicativas claras y efectivas que favorezcan el éxito terapéutico.

Enlazar con artículo