Intervalos de tiempo para el diagnóstico y tratamiento en pacientes con cáncer de mama

Time intervals for diagnosis and treatment in breast cancer patients

Objetivo

Describir la demora diagnóstica del cáncer de mama en atención primaria e identificar las variables de las pacientes, del proceso asistencial y de la enfermedad que intervienen en la demora hasta el diagnóstico y el tratamiento.

Diseño

Estudio retrospectivo con seguimiento en una cohorte de mujeres con cáncer de mama desde los primeros síntomas hasta el inicio del tratamiento.

Emplazamiento

En total 24 consultas de medicina de familia con información tanto de atención primaria como hospitalaria.

Participantes

Fueron evaluadas 446 mujeres (periodo 2014-2023).

Mediciones principales

Características de las pacientes (edad, antecedentes y comorbilidad), del proceso asistencial (cribado, lugar de consulta y prioridad de derivación) y de la enfermedad (estadio, presentación y factores de riesgo). Entre los intervalos de tiempo se incluyeron, entre otros, «intervalo de atención primaria», «intervalo del sistema sanitario», «intervalo de diagnóstico» e «intervalo de tratamiento».

Resultados

El valor medio del «intervalo de atención primaria» fue de 24,7días (mediana: 16), el del «intervalo de atención hospitalaria», de 77,2días (mediana: 68), y el del «intervalo del sistema sanitario», de 93,6días (mediana: 83). Mediante regresión lineal múltiple se observó una duración significativamente inferior del «intervalo del sistema sanitario» en mujeres con derivación preferente, estadios avanzados, bulto en la mama como presentación y factores de riesgo.

Conclusiones

La mayoría son diagnosticadas en estadios precoces en el centro de salud. La duración del «intervalo del sistema sanitario» es inferior en derivaciones preferentes, cuando la forma de presentación es bulto en la mama, con factores de riesgo y en estadios avanzados.

Enlazar con artículo