Implantación del mini-CEX en un servicio de Urgencias pediátrico

Implementation of the mini-CEX in a paediatric emergency department

Introducción

El mini-CEX es una observación directa de la práctica profesional con feedback al residente; existen estudios que confirman su validez, fiabilidad, factibilidad y satisfacción. Su implantación en Urgencias Pediátricas es escasa.

Objetivo

Evaluar la evolución en la adquisición de competencias de los MIR de Pediatría en Urgencias mediante el mini-CEX y determinar la satisfacción de los participantes tras su aplicación.

Material y métodos

Criterios de inclusión: médicos internos residentes de Pediatría de primer (MIR 1) y segundo (MIR 2) año. Ámbito: Urgencias. Periodo de estudio: 4 años (5/2019-5/2023). Competencias evaluadas: anamnesis, exploración física, profesionalismo, juicio clínico, comunicación, organización-eficiencia y valoración global. Número de evaluaciones: máximo 6 por residente y año; cada evaluación valoró 2 o 3 competencias (cada competencia podía evaluarse 2 veces cada año). Los evaluadores fueron médicos adjuntos de Urgencias; los MIR fueron evaluados con fines formativos. La satisfacción se valoró con una escala del 1 al 9.

Resultados

Se realizaron 217 evaluaciones a 54 MIR (1-9 /MIR). El tiempo mediano de observación fue de 16 (p25-75:14-25) minutos por visita y el de feedback de 10 (p25-75:7-15). La puntuación mediana en anamnesis, exploración física, juicio clínico, organización-eficacia y global fue 7 para R1 y 8 para R2, p=0,015; p=0,001, p=0,076, p=0,009 y p=0,010, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el resto. La puntuación media de satisfacción fue de 9, para evaluadores y MIR.

Conclusiones

La adquisición de competencias fue alta; se observó una evolución favorable de R1 a R2. La aplicación del mini-CEX tuvo buena aceptación entre los profesionales implicados.

Enlazar con artículo