Impacto físico, social y emocional en los pacientes con cardiopatía congénita sometidos a cateterismo cardiaco

Physical, social, and emotional impact on patients with congenital heart disease undergoing cardiac catheterization

Introducción

El manejo de la cardiopatía congénita (CC) ha evolucionado, mejorando el pronóstico, pero persisten desafíos para los pacientes, subrayando la importancia de evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El cuestionario de calidad de vida pediátrica PedsQL, ampliamente utilizado, resalta la relevancia de la evaluación de la CVRS, especialmente en niños sometidos a intervenciones médicas.

Objetivo

Evaluar la CVRS de niños con CC sometidos a cateterismo cardiaco, examinando su relación con variables clínicas y sociodemográficas en una institución de alta complejidad.

Materiales y métodos

Se llevó a cabo un estudio transversal en pacientes pediátricos de 2 a 18 años sometidos a cateterismo para enfermedades congénitas. Se utilizó el cuestionario de calidad de vida pediátrica PedsQL para evaluar la CVRS. El análisis estadístico incluyó estadísticas descriptivas, pruebas de Chi-cuadrado, pruebas de Kruskal-Wallis y modelos de regresión lineal multivariante con el objetivo de identificar factores asociados.

Resultados

El estudio involucró a 164 pacientes, entre los que la atresia pulmonar y el ductus arterioso persistente fueron diagnósticos comunes. La actividad física y la escolarización se vieron significativamente afectadas, con puntuaciones medianas de 32,14 (IR: 17,14-62,87) y 56 (IR: 28-88), respectivamente. El estado emocional y la actividad social mostraron mejores resultados, con puntuaciones medianas de 62 (IR: 32-74) y 68 (IR: 44-100), respectivamente. El diagnóstico de ventrículo único y la atresia pulmonar se asociaron con puntuaciones más bajas de calidad de vida en el estado emocional (p=0,035) y la función física (p=0.048), respectivamente.

Conclusión

Este estudio subraya los desafíos continuos en la evaluación de la CVRS para niños con CC. Destaca asociaciones significativas entre diagnósticos específicos y puntuaciones disminuidas de la CVRS, enfatizando la necesidad de estrategias de atención integral.

Enlazar con artículo