
Vol. 1. Issue. 1. (January – March 2021)

Síndrome de Guillain-Barré asociado a COVID-19: diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
Cefalea numular y policitemia vera

Pronóstico de pacientes COVID-19 con ictus isquémico y tratamiento neurointervencionista
Objective We report our experience and analyse the prognosis of acute ischaemic stroke due to large vessel occlusion (LVO) in patients with COVID-19 receiving neurointerventional treatment. Material and methods The study included all consecutive patients […]

Cambios en el voice onset time en hablantes franceses de entre 40 y 80 años de edad
Introducción En este estudio se explora la forma en que el envejecimiento afecta a la producción del habla. Indudablemente, son muchos los cambios que se producen a edades avanzadas en los procesos de control motor, […]

Medida indirecta de la presión intracraneal perioperatoria. Utilidad de ecografía ocular y orbitaria
Objetivos Medida de variaciones de la presión intracraneal estimada mediante medida ecográfica del diámetro del nervio óptico en perioperatorio de cirugía traumatológica de extremidad inferior. Comparación de los cambios registrados entre pacientes intervenidos bajo anestesia general […]

Disminución de las discinesias en un modelo de Parkinson en ratas Wistar, mediada por el fitofármaco Mucuna pruriens
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa cuyo tratamiento sintomático más eficaz es la L-dopa, sin embargo, puede inducir discinesias (DIL). La Mucuna pruriens (Mp) ha demostrado propiedades efectivas para el tratamiento de […]

La terapia musical y sus implicaciones en la neurorrehabilitación en pacientes con ictus y con demencia
Introducción El proceso de neurorrehabilitación es clave para mejorar la funcionalidad en pacientes tanto post ictus como con enfermedades neurodegenerativas, específicamente con cuadros de demencia. Durante los últimos años, el uso de recursos musicales por […]

Diagnóstico neuropsicológico diferencial en enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal: una revisión sistemática cualitativa
Introducción En el estudio de enfermedades neurodegenerativas, se ha considerado clásicamente a la enfermedad de Alzheimer (EA) con una presentación típica de síntomas cognitivos y cambios neuroanatómicos. No obstante, existen fenotipos clínicos de EA cuyas […]