
Introducción
La adherencia es un factor modificable de respuesta a los tratamientos modificadores de la enfermedad en los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Nuestro objetivo es valorar los factores de riesgo asociados a una inadecuada adherencia.
Método
Estudio retrospectivo mediante revisión de historias clínicas y revisión de la base de datos de dispensaciones farmacéuticas de pacientes con EM de un hospital terciario desde 2004 hasta 2022. Se ha realizado un análisis de regresión logística multivariante de factores demográficos, clínicos, nosológicos y terapéuticos entre pacientes y tratamientos adherentes y no adherentes.
Resultado
Se analizaron 546 tratamientos de 284 pacientes (67,3% de mujeres, edad 38,4±10,0 años), observándose un 87,5% de adherencia. Los pacientes no adherentes presentaron un mayor EDSS al final del tratamiento, eran más frecuentemente pacientes con EM secundaria progresiva y tenían en mayor proporción deterioro cognitivo, patología psiquiátrica, polimedicación y consumo de alcohol y drogas. Tras el análisis multivariable resultaron factores de riesgo el deterioro cognitivo (OR: 3,82 [1,51-9,70], p=0,005) y el consumo de alcohol y drogas (OR: 22,83 [7,32-71,20], p<0,001). Por el contrario, los fármacos orales favorecieron una mejor adherencia (OR: 0,29 [0,12-0,75], p=0,01).
Conclusiones
Entre numerosos factores, el consumo de alcohol o drogas y el deterioro cognitivo son los mayores factores de riesgo de baja adherencia terapéutica en pacientes con EM.