
Objetivos
Determinar cuántos pacientes podrían haber sido diagnosticados de enfermedad celiaca de forma errónea utilizando criterios ESPGHAN 2012 y 2020, si no se hubiera realizado biopsia cuando se utiliza quimioluminiscencia, así como valorar posibles causas de interferencia en los resultados de anticuerpos antitransglutaminasa mediante esta técnica.
Material y métodos
Estudio retrospectivo y descriptivo de biopsias de pacientes con elevación de anticuerpos antitransglutaminasa-IgA (AATG) medidos por quimioluminiscencia, en un hospital de tercer nivel.
Resultados
Incluimos 135 pacientes, con edad media de 7,7años. Se obtuvo confirmación diagnóstica de enfermedad celíaca en 67 (49,6%), descartándola en los 68 restantes (50,4%).
Posteriormente se obtuvo que entre aquellos con biopsia sin alteraciones, 13 (19,1%) habrían cumplido criterios ESPGHAN 2012 y 17 (25%) criterios ESPGHAN 2020. El 27,9% presentaban una determinación de AATG-IgA superior a 10 veces la normalidad. En aquellos pacientes con positividad del anticuerpo antiendomisio (AAE), el punto de corte para AATG medido por quimioluminiscencia que mejor combina sensibilidad y especificidad mediante el índice de Youden es de 849U/ml (×42,5 VN).
Conclusiones
Los AATG medidos por quimioluminiscencia tienen una elevada sensibilidad, pero pueden verse artefactados por situaciones como la infección por Helicobacter pylori. Por ello, las guías ESPGHAN deberían revisar sus criterios en este caso particular.