Progresión posparto de los niveles de ansiedad y depresión en madres de recién nacidos prematuros

Postpartum progression of anxiety and depression levels in mothers of premature newborns

Objetivo

El posparto representa un periodo vulnerable para la salud mental de la mujer, especialmente en aquellas con complicaciones y prematuridad. Este estudio tiene por objetivo explorar la evolución de los niveles de depresión y ansiedad durante las 12 semanas posparto de madres de bebés prematuros.

Diseño

Estudio prospectivo de dos cohortes paralelas.

Emplazamiento

Hospital Clínic de Barcelona.

Participantes

1) mujeres con complicaciones obstétricas (rotura prematura de membranas o preeclampsia) que requirieron ingreso y parto pretérmino (< 37 semanas de gestación); 2) mujeres sin complicaciones con parto a término.

Mediciones principales

Se administraron cuestionarios validados para medir la ansiedad (State-Trait Anxiety Inventory [STAI]) y la depresión (Edinburgh Postnatal Depression Scale [EPDS]) durante la primera, la sexta y a las 12 semanas posparto.

Resultados

Se analizaron 182 mujeres: 90 con embarazos sin complicaciones y parto a término y 92 con complicaciones que requirieron de un parto prematuro. Durante el seguimiento, las mujeres con recién nacidos prematuros mostraron una progresión significativamente desfavorable en las puntuaciones de depresión (p<0,001) y ansiedad (p <0,001), así como una proporción más alta de puntuaciones anormales en ambas escalas (p <0,001 y p=0,004, respectivamente).

Conclusiones

Las mujeres con parto prematuro muestran mayor ansiedad y depresión que aquellas con parto a término durante las 12 semanas posteriores al nacimiento. Es esencial asegurar una atención fluida entre los niveles asistenciales para abordar la salud mental posparto de manera efectiva.

Enlazar con artículo