“Nos aseguramos de que nuestros nuevos desarrollos aporten valor al usuario”

TF.- ¿Qué importancia tiene para Maheso la I+D+i y qué recursos económicos y humanos le dedican? -Para Maheso los departamentos de I+D+i y calidad son clave para su desarrollo, forman parte de su ADN. Desde sus inicios, la compañía ha destacado por su fuerte apuesta por la innovación. En la década de los 90, Maheso introdujo los nuggets de pollo en nuestro país. La compañía cuenta con un equipo de 22 personas que trabajan en los departamentos de I+D+i y calidad, basando su estrategia en las principales tendencias a nivel global, y ha invertido diez millones de euros en innovación y calidad de producto entre 2020 y 2023. Además, Maheso ha presentado su nuevo plan estratégico, en el que se contemplan inversiones de más de cinco millones de euros al año. Principalmente, irán destinadas a la innovación, al desarrollo de producto, a la adquisición de nueva maquinaria y a la mejora de los procesos de producción, para elevar los estándares de eficiencia y de respeto con el medioambiente.TF.- ¿Cuáles son las líneas maestras que guían el trabajo de este departamento?-Las líneas maestras del departamento de I+D+i son el desarrollo de nuevas tecnologías, la mejora de los procesos y la apuesta constante por la diferenciación frente a la competencia. En este departamento se trabaja constantemente, junto con el equipo de marketing, en las nuevas tendencias de consumo y en las nuevas necesidades que puedan surgir en el mercado, buscando nuevas ideas, formatos, tecnologías o ingredientes. Además, se debe asegurar en todo momento que los nuevos desarrollos aportan valor al usuario.Este departamento está en constante comunicación con otros de la empresa, como ingeniería de procesos, calidad, marketing o logística, siempre trabajando en equipo.TF.- ¿En qué proyectos están trabajando actualmente?-Desde Maheso se está apostando por ampliar y fortalecer toda la gama de productos congelados, ya sea en gratenes como lasañas, canelones o mussaka, o en croquetas y cárnicos. Además, la compañía está apostando por seguir ampliando la gama de refrigerados, que hemos presentado en la última edición de HIP y que actualmente consta de ocho referencias que se pueden encontrar en el mercado bajo la marca Fresno. TF.- ¿Cuáles han sido los últimos lanzamientos de Maheso? -La compañía mantiene siempre una fuerte apuesta por la innovación en los procesos de fabricación y en el desarrollo de nuevos productos, ofreciendo un porfolio en constante evolución de más de mil referencias. Acaba de dar el salto al segmento de los refrigerados a través de nuestra marca Fresno. Maheso ofrece ocho nuevas referencias de snacks cárnicos y de queso, que son finger food – crunchy de pollo BBQ, tiras de pollo tres pimientas; crunchy de pollo teriyaki; tiras de pollo al curry; rings de gouda; triángulo cheddar y nachos; aros de cheddar con jalapeño y uno de sus productos icónicos: los nuggets de pollo. Estos productos están destinados a un target de consumidor activo, familias con niños pequeños y jóvenes, que por falta de tiempo o por desconocimiento en la cocina, necesitan platos preparados refrigerados sabrosos, de máxima calidad y con múltiples opciones para su día a día. En uno de los segmentos de mayor importancia para Maheso, la compañía ha colaborado con Idilia Foods y acaba de lanzar al mercado los churro Bites rellenos de Nocilla, mini churros crujientes por fuera rellenos de auténtica y sabrosa Nocilla en el interior. Con este producto pretende cubrir nuevos momentos de consumo, que vayan más allá de los desayunos y las meriendas llegando al target más joven, familias con niños y teenagers o individuos o parejas de hasta 35 años de edad, apasionados de la buena crema de chocolate.Este cobranding prevé producir un millón de churro bites y refuerza la apuesta de Maheso por la innovación constante en su porfolio a través de la incorporación de nuevas referencias versátiles y fáciles de preparar. Esta nueva referencia se prepara fácilmente en tan solo cinco minutos de airfryer. También se pueden hornear en siete minutos.Además, ha ampliado el catálogo de croquetas destinadas al público profesional con diferentes sabores en tendencia como la croqueta de cecina o la croqueta de chorizo ibérico que se añaden a las nuevas croquetas de carrillera al Pedro Ximénez; la de queso de cabra y cebolla caramelizada; la de bacalao ajoarriero; la de cochinillo, manzana y castaña y la de rabo de toro. Y por último, Maheso presenta un nuevo snack vegano, los sticks de boniato en tempura, ideales como guarnición o como picoteo. TF.- ¿Qué les piden a los proveedores para la formulación de sus productos?-Para Maheso, sus proveedores son fundamentales y deben tener sus mismos valores y compromisos. Para la compañía es indispensable que todos los proveedores tengan etiquetas limpias como, por ejemplo, sin colorantes, sin conservantes, sin potenciadores de sabor, sin grasas hidrogenadas, sin aceite de palma, etc.TF.- Maheso ha comenzado en este 2025 la construcción de una nueva fábrica en el Parque Empresarial del Medio Ambiente, ¿qué objetivos tienen a medio y largo plazo?-Maheso está haciendo una fuerte apuesta en la construcción de una nueva fábrica en Soria, de 14.000 m2 de superficie, que permitirá ganar flexibilidad y capacidad productiva y logística para impulsar la expansión internacional y consolidar nuestro liderazgo en el mercado local. En concreto, la nueva planta permitirá una mejor conectividad con el puerto de Bilbao, desde donde salen sus productos con destino a mercados como el británico.La puesta en marcha de esta nueva fábrica se prevé en mayo de 2026 y está previsto que Garray ayude a ampliar la capacidad productiva en 2.500 toneladas en 2026, una cifra que podría duplicarse llegando a las 5.000 a partir de 2028. En esta fábrica se elaborarán productos para airfryer y snackings ready-to-oven, entre otros. Además, la nueva planta se situará en el Parque Empresarial del Medio Ambiente, un espacio a 10 km de la ciudad de Soria y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por la Agenda 2030 e incluidos en la estrategia de Maheso. Este parque cuenta con pioneras instalaciones de tratamiento de aguas, sistemas de recogida neumática de residuos y se alimenta a través de la planta de Gestamp Biomass, que produce energía eléctrica a partir de biomasa. TF.- ¿Cuál es el peso que tienen en el balance económico las exportaciones?-Las exportaciones suponen actualmente el 20% de la facturación de la compañía. TF.- ¿Qué importancia le dan a su plan de expansión en el extranjero y cuál es su proyección de cara a los próximos cinco años?-La internacionalización es una de las grandes apuestas de Maheso, con presencia en 35 mercados en la actualidad. Fuera de España, los principales países son Reino Unido, Francia y Portugal, y se prevé seguir consolidando la presencia en estos mercados, pero en los últimos años también ha entrado en mercados estratégicos que tienen una gran capacidad de crecimiento como Estados Unidos y Japón.La internacionalización representa actualmente un 20% de nuestras ventas y un tercio de la producción y el objetivo de la compañía es que la división internacional siga creciendo. A nivel comercial, el mercado exterior es una de las prioridades recogidas en su plan estratégico y está previsto que toda la producción se lleve a cabo en España a través de los centros de Montcada i Reixac (Barcelona) y de Garray (Soria). TF.- ¿Cómo describiría la situación de la I+D en España? ¿Cuentan las empresas con incentivos y estímulos para investigar?-La situación de la I+D en España ha mostrado ciertos avances en los últimos años, pero aún queda mucho camino por hacer. En los últimos años, ha habido un incremento en la inversión en I+D, alcanzando el 1,44% del PIB en 2022, frente al 1,21% en 2017.Este crecimiento es alentador y refleja un mayor compromiso con el desarrollo científico y la innovación. Sin embargo, comparado con otros países de la OCDE, España sigue estando por debajo de la media comunitaria, situándose en el 65% de esta media en 2022. Aun así, las empresas privadas han sido las principales impulsoras de este aumento, representando el 56,8% del gasto total en I+D. Es fundamental que se sigan fortaleciendo las políticas de apoyo a la investigación y se facilite el acceso a los recursos necesarios para que España pueda competir a nivel internacional en innovación y desarrollo científico.TF.- ¿Colaboran habitualmente con centros tecnológicos, universidades u otros organismos en sus proyectos? -El año pasado se lanzó el Reto Maheso, el primer reto de la compañía a estudiantes de hostelería, al cual se le va a dar continuidad este año. El reto, junto a la participación de diferentes escuelas de hostelería de Cataluña, consiste en que los alumnos presenten propuestas culinarias innovadoras, cumpliendo unos criterios concretos, y desde Maheso se valoran a través de un jurado profesional. El alumno ganador recibirá un premio de 2.000 euros y la posibilidad de realizar un stage en la fábrica de Maheso, para poder participar en los procesos de industrialización de los productos. Además de ello, realiza otras colaboraciones.

Enlazar con artículo