
TF.- ¿Cuál es la oferta que mejor define la actividad de Faravelli?-Faravelli es un grupo dedicado a la distribución de ingredientes, con presencia en diversos países y un catálogo extremadamente amplio. El grupo opera activamente en los sectores alimentario, farmacéutico, cosmético e industrial. TF.- ¿Qué valores diferenciales de la compañía destacaría respecto a su competencia?-El principal valor diferencial de Faravelli radica en su compromiso de acompañar a los clientes, no solo en el suministro de ingredientes, sino también en la resolución de desafíos y en el soporte técnico-regulatorio, siempre adaptándose a las normativas y exigencias de los mercados locales. TF.- ¿Cuál es la dimensión actual de Faravelli? ¿Cómo está organizado el grupo en la actualidad y en qué países están presentes?-El grupo Faravelli, fundado hace casi 100 años en Milán, Italia, inició su expansión internacional hace 50 años con la apertura de su filial en Alemania. En el siglo XXI, esta internacionalización se consolidó con la creación de filiales en Chequia, China, España y Estados Unidos, además de delegaciones en Eslovaquia, Hungría y Francia. TF.- ¿Con cuántas representadas cuentan? ¿Tienen previsto ampliar su cartera?-En España disponemos de una decena de representadas en el sector alimentación/nutracéutico. Nuestro interés es aumentar el número de representadas con empresas que compartan los valores de nuestra compañía. TF.- ¿Cuál ha sido el balance económico de la compañía en 2024 y qué previsiones tienen para 2025?-A pocos días de cerrar el ejercicio, en los sectores alimentario y nutracéutico, las ventas del grupo en España habían aumentado un 17% con relación a las del 2023. Nuestra previsión para el 2025 es mantener el crecimiento de dos dígitos. Creemos en nuestro potencial y nos queda mucho camino por recorrer. TF.- Recientemente, Faravelli España y Deltapharma se han mudado a unas nuevas oficinas en Barcelona. ¿Qué papel desempeña Faravelli España dentro del grupo? ¿Qué importancia tiene nuestro mercado en la facturación global?-A pesar de que somos todavía una parte pequeña del grupo, Deltapharma es una empresa estratégica dentro del mismo. La experiencia de Deltapharma en el mercado farmacéutico nos ha permitido ampliar la actividad en empresas de este sector en diferentes países. Por lo que respecta al sector alimentario y nutracéutico, nuestra presencia en España ayuda a consolidar los lazos con nuestros proveedores globales, lo cual nos retroalimenta y nos permite seguir creciendo. TF.- En Fi Europe, Faravelli reveló la nueva identidad de FARA. ¿A qué obedeció este cambio y qué peso tiene esta línea dentro del portafolio del grupo? -El cambio surge de una necesidad interna: hemos buscado mejorar nuestra comunicación hacia los clientes para que la gama FARA sea más reconocible y distintiva, al tiempo que hemos integrado nuevos conceptos formulativos para el mercado nutracéutico, como las FARA Gummies. TF.- ¿Qué papel desempeña la investigación en el campo de los ingredientes alimentarios? ¿Cuál es el nivel de innovación de sus representadas?-En nuestro laboratorio de aplicaciones llevamos a cabo una evaluación continua de nuevos ingredientes, analizando su potencial para ofrecer funcionalidades diversas o mejoradas, siempre adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes y a las tendencias del mercado. Un ejemplo destacado es la gama de FARA Gummies, presentada durante el FiE 2024, que incluye siete formulaciones distintas con ingredientes activos seleccionados. Estas formulaciones han sido diseñadas para responder de manera precisa a las demandas de bienestar planteadas por nuestros clientes.En Faravelli, colaboramos con empresas representadas que se destacan por su capacidad de innovación. Nuestro enfoque se centra en establecer alianzas con partners que ofrezcan ingredientes innovadores y sostenibles, garantizando así productos de alto valor añadido y alineados con las expectativas del mercado actual. TF.- ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector de ingredientes?-Esta industria enfrenta una creciente presión tanto de los reguladores como del público, que demanda un enfoque hacia la sostenibilidad desde una perspectiva holística. Esto incluye la necesidad de desarrollar soluciones que sean respetuosas con el medio ambiente, económicamente accesibles y socialmente inclusivas, equilibrando innovación y responsabilidad. TF.- ¿Cuáles diría que son hoy las tendencias más relevantes de este campo? ¿Qué es lo que más demanda la industria de la alimentación y bebidas?-En el sector de la alimentación y bebidas, las tendencias actuales más destacadas giran en torno a la sostenibilidad, la salud y el bienestar, y la innovación tecnológica. Los consumidores exigen productos más naturales, funcionales y personalizados, que apoyen un estilo de vida saludable y respeten el medio ambiente.Entre las principales demandas de la industria se encuentran ingredientes de origen sostenible, con etiquetas limpias (clean label), libres de alérgenos y adaptados a dietas específicas. También hay un fuerte interés por soluciones innovadoras que integren beneficios funcionales, como soporte inmunológico, mejora de la salud digestiva y bienestar cognitivo.El bienestar cognitivo, en particular, ha ganado protagonismo en respuesta al estrés diario, el envejecimiento poblacional y la creciente atención a la salud mental. La industria busca ingredientes activos que potencien funciones como la memoria, la concentración y el equilibrio emocional. Extractos naturales, adaptógenos, omega-3 y nootrópicos innovadores están entre los más demandados, siempre respaldados por evidencia científica que garantice su eficacia y seguridad.