Hipertransaminasemia grave durante la alerta de hepatitis aguda de origen desconocido de 2022

Severe hypertransaminasaemia during the acute hepatitis of unknown origin alert of 2022

Introducción

La repercusión de los casos de hepatitis aguda grave sin causa filiada (HASCF) de la alerta médica de 2022 en edad pediátrica es muy poco conocida.

Material y métodos

Estudio observacional de incidencia, etiología y clínica de hipertransaminasemia (HTRA) aguda analíticamente grave (ALT y/o AST ≥500U/l) en pacientes pediátricos (0 a 16 años) en un sector sanitario del 2012 al 2022, comparando los periodos de la alerta de HASCF o periodo del SARS-CoV-2 con los años previos.

Resultados

La incidencia de HTRA grave por cualquier motivo es de 195,28 por cada 100.000 analíticas, mientras que en el periodo de alerta de HASCF fue de 181,38 y durante la pandemia por SARS-CoV-2 166,09, sin diferencias estadísticas.

Las hepatitis sin filiar suponen un 7,42% de los casos y normalizaron transaminasas en 126±99,4 días. En el periodo de la alerta de HASCF existe una tendencia no significativa a una mayor incidencia, como ocurrió en 2012 y 2018. Estos casos presentan significativamente más fiebre, vómitos y síntomas catarrales y cifras más bajas de albúmina y fosfatasa alcalina. Un paciente precisó de trasplante hepático.

Conclusiones

En nuestro medio, ni durante la alerta de HASCF ni durante la pandemia SARS-CoV-2, apareció un aumento significativo en la incidencia de HTRA analíticamente grave por cualquier causa en general o sin filiar. En el periodo de alerta de HASCF se objetiva un patrón clínico con más síntomas infecciosos inespecíficos, por lo que no podemos descartar una mayor prevalencia de un agente infeccioso diferente a los habituales, pero sí que este provocara un cambio en la epidemiología.

Enlazar con artículo