
Introducción
el vértigo es una condición que afecta a millones de personas, impactando significativamente su calidad de vida. Tradicionalmente, el manejo del vértigo incluye el uso de antieméticos, sedantes vestibulares y betahistina, pero estos tratamientos presentan limitaciones y efectos secundarios. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de una combinación fija a dosis bajas de cinarizina 20 mg y dimenhidrinato 40 mg, en la práctica clínica habitual.
Métodos
se realizó un estudio observacional, multicéntrico, de cohorte principal retrospectiva y una cohorte transversal como grupo control, en 28 centros de atención primaria y consultas de especialistas en otorrinolaringología de ámbito nacional español. Se incluyeron pacientes adultos con vértigo de origen diverso tratados con la combinación fija a dosis bajas de cinarizina 20 mg y dimenhidrinato 40 mg y se comparó con un grupo control sin tratamiento. La eficacia se evaluó mediante el cuestionario para los síntomas de vértigo y mareo VDI-SS y la calidad de vida a través del VDI-HRQoL. Se obtuvieron otras medidas de resultado como la rapidez de acción, tolerabilidad y satisfacción del tratamiento.
Resultados
se analizaron 181 pacientes, observándose una mejora significativa en la sintomatología vertiginosa y la calidad de vida en los pacientes tratados con la combinación de fármacos, en comparación con el momento de pretratamiento y con el grupo control. La diferencia pre- y postratamiento fue de 28,41 puntos en el cuestionario VDI-SS, p < 0,0001. Así mismo, la diferencia entre el postratamiento y el grupo de pacientes control fue de 24,07 puntos a favor del grupo tratado; 20,26 (CI95% 18,8 – 21,7) vs. 44,33 (CI95% 42,6 – 46), p < 0,0001. En la evaluación de la calidad de vida los resultados mostraron una diferencia media de 14,56 puntos entre el momento pretratamiento y el momento postratamiento p < 0,0001. Similar resultado se obtuvo al comparar contra el grupo control p < 0,0001. Un 78,3% (65) de los sujetos tratados refirió mejoría durante la primera semana, siendo desde los primeros días de tratamiento un 55,4% de los sujetos y alcanzando un 89,1% en la segunda semana de tratamiento. La tolerabilidad fue calificada como muy buena o buena en la mayoría de los casos y sin acontecimientos adversos graves reportados, cabiendo señalar que no se notificaron efectos extrapiramidales ni somnolencia, ni tampoco fenómenos de inhibición de los mecanismos de compensación vestibular. La satisfacción general con el tratamiento fue alta.
Discusión
los resultados confirman la eficacia y seguridad de la combinación fija a dosis bajas de cinarizina 20 mg y dimenhidrinato 40 mg en el tratamiento del vértigo. Este enfoque terapéutico no solo aborda la sintomatología específica del vértigo, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes. La rapidez de acción, junto con la alta tolerabilidad y satisfacción, refuerza la viabilidad de esta intervención en la práctica clínica habitual, ofreciendo una alternativa efectiva y segura para el manejo del vértigo.