Objetivo
Evaluar el estado nutricional en adultos mayores de la comunidad, para determinar desnutrición, obesidad y sus riesgos, e identificar los determinantes relacionados con ambas situaciones clínicas.
Diseño
Estudio transversal.
Emplazamiento
Tres centros de salud de atención primaria (AP) de La Rioja en zonas urbana, semiurbana y rural.
Participantes
Un total de 409 personas ≥ 65 años demandantes de consulta, con tres abandonos.
Intervenciones
Valoración nutricional por herramientas de cribado y medidas antropométricas.
Medidas principales
Se utilizó el Mini Nutritional Assessment Short Form (MNA SF®) para determinar la prevalencia de desnutrición y el índice de masa corporal (IMC) para obesidad. Se incluyeron variables sociodemográficas, socioeconómicas, de salud-enfermedad, hábitos de vida, estado metabólico, antropometría. Se realizó una regresión logística binaria para la predicción de variables dependientes dicotómicas.
Resultados
La prevalencia de desnutrición y su riesgo (RDN) fue del 18,7% y de obesidad y su riesgo del 66,5%. El modelo multivariante para la desnutrición y RDN comprende la polifarmacia, la dislipemia, el sedentarismo, tener patología mental (odds ratio [OR]=3,09; 2,01; 2,12; 1,72, respectivamente). La probabilidad de presentar obesidad se asocia con el riesgo cardiovascular, la edad, el consumo excesivo-moderado de alcohol, la hipertensión y la baja adherencia a la dieta mediterránea (OR=2,73; 4,27; 2,03; 1,97; 1,81, respectivamente).
Conclusiones
Los resultados resaltan que la población de estudio presenta un mal estado nutricional, detectándose un RDN, obesidad y sobrepeso. Los predictores identificados relacionados con hábitos de vida, presencia de enfermedades, problemas psicosociales, alteraciones metabólicas, etc. pueden guiar la selección de aquellas personas que se beneficiarían de un cribado para detectar y abordar tempranamente el riesgo de malnutrición.