
Las mutaciones en KRAS predicen la eficacia del tratamiento en el cáncer colorrectal metastásico
Un estudio identifica biomarcadores de resistencia y de respuesta al régimen basado en trifluridina y tipiracilo.
Un estudio identifica biomarcadores de resistencia y de respuesta al régimen basado en trifluridina y tipiracilo.
El 30 de marzo, a las 17h, celebramos el próximo IM Meetings, "¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en el abordaje de la menopausia?" , con el patrocinio de Femme Up. En él, hablaremos sobre […]
Con frecuencia, las mujeres con este tipo de diagnósticos participan menos en los programas de detección de cáncer de cuello de útero, al mismo tiempo, que tienen una mayor incidencia de lesiones en esa zona […]
Averiguar qué recién nacidos experimentarán convulsiones es complejo, y los intentos anteriores de predecir futuras convulsiones utilizando datos clínicos y de EEG no han arrojado resultados muy precisos hasta ahora.
El meduloblastoma SHH es la forma más común en pacientes menores de 3 años y representa alrededor del 30% de todos los meduloblastomas.
En España no existen iniciativas orientadas a velar por la salud del asegurado a largo plazo. Es una de las conclusiones del informe ´Un sistema sanitario en transformación. Los retos del aseguramiento privado en España´. […]
El acceso equitativo a los biomarcadores, determinantes para los nuevos tratamientos oncológicos, es otro de los retos en el abordaje de esta enfermedad.
En Farmaindustria creen que existe un triángulo fundamental que es innovación, acceso y sostenibilidad. Aseguran que es necesario para mejorar la salud de los pacientes, pero también la de nuestro Sistema Nacional de Salud. Por […]
La causa fundamental es la infección de transmisión sexual por alguno de los virus oncogénicos de la familia del virus del papiloma humano (VPH).
Con el aumento de la supervivencia de las personas que padecen un tumor de mama, se han generado nuevas necesidades en lo que respecta a mantener su calidad de vida, ya que el tumor cada […]