
Vol. 37. Núm. 2. (Marzo 2022)


Asociación entre neuroimagen y secuelas neurológicas en pacientes con infección congénita por citomegalovirus
Introducción La infección congénita por citomegalovirus (CMV) supone una importante causa de discapacidad. Existen escasas evidencias acerca del valor pronóstico de las lesiones presentes en los estudios de neuroimagen. Objetivo Analizar la gravedad de las […]
Controversias en enfermedad cerebrovascular: rt-PA a dosis bajas vs. dosis estándar en el tratamiento del ictus agudo. Una revisión de la literatura
Introducción El uso de activador tisular del plasminógeno (rt-PA) a dosis bajas fue propuesto inicialmente en países asiáticos en atención a particularidades raciales relacionadas con la funcionalidad del fibrinógeno y factores de coagulación que contribuyen […]

Inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9) en la prevención secundaria de episodios vasculares en pacientes con ictus isquémico: Documento de consenso y aplicaciones prácticas
Introducción Los pacientes, tras un ictus o un ataque isquémico transitorio, presentan un riesgo muy elevado de sufrir nuevos episodios vasculares. La reducción del nivel de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) reduce […]





Síndrome de piernas inquietas en esclerosis múltiple: evaluación de factores de riesgo y repercusión clínica
Introducción El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno caracterizado por la necesidad imperiosa de mover las piernas, estando a menudo acompañado de sensaciones desagradables. Su frecuencia es superior en pacientes con esclerosis múltiple […]
Estudio de pacientes pediátricos con fenotipo clínico y bioquímico de síndrome de déficit de transportador de glucosa cerebral (GLUT-1)
Introducción El síndrome de déficit del transportador de glucosa cerebral (GLUT1DS) puede presentar fenotipos variados, incluyendo epilepsia, déficit intelectual y trastorno del movimiento. La mayoría presenta hipoglucorraquia y/o defectos en el gen SLC2A1, aunque existen […]