
Antecedentes
La dermatitis atópica (DA) es una de las enfermedades cutáneas más prevalentes, pero existen importantes lagunas en la comprensión de su impacto sobre la calidad de vida (CdV) y la salud mental de los pacientes, así como los gastos directos que les ocasiona. La evidencia científica sobre la carga multidimensional de la DA procede habitualmente de estudios en los que se utilizan exclusivamente resultados informados por los pacientes.
Métodos
En este contexto, se diseñó el estudio MEASURE-AD, de tipo transversal, multicéntrico e internacional, con resultados informados por los pacientes y por los facultativos con el fin de describir dicha carga multidimensional en adultos con DA moderada o grave.
Resultados
En este artículo se presentan los resultados de la cohorte española. Los adultos con DA moderada o grave y EASI entre 21,1 y 72 presentaron una carga significativamente más alta de la enfermedad, síntomas muy intensos, como el prurito y las alteraciones del sueño, afectación de la salud mental y la CdV y mayor consumo de recursos sanitarios y gasto directo que los pacientes con puntuación EASI entre 0-7 o 7,1-21.
Conclusiones
El estudio aporta información para comprender mejor la carga que supone la enfermedad y nos permite identificar qué aspectos conviene mejorar en el manejo de la DA.