Autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de nivel técnico superior de Odontología: diferencias entre género y semestre de estudio

Self-regulated learning among Chilean dental assistant students: differences by gender and academic semester

Introducción

Conocer las diferencias en los procesos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de nivel técnico superior es clave para la mejora de la formación en los institutos técnicos profesionales. Sin embargo, no se han reportado estudios previos que aborden esta temática en este grupo poblacional. Para dar respuesta a esta problemática se propone como objetivo general analizar las diferencias en los procesos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de nivel técnico superior según el género y el nivel de estudio.

Métodos

Se realizó un estudio transversal en una muestra de 84 estudiantes inscritos en un instituto de educación técnica en Santiago de Chile. Se utilizó el cuestionario de evaluación de fases de autorregulación para recolectar la información de las variables. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, se calcularon los coeficientes de asimetría y curtosis y se utilizó la prueba U de Mann Whitney la prueba t de Student para comparación de los grupos.

Resultados

De los 259 estudiantes contactados, participaron 84 (edad media 23,8±7,4 años, 91,7% mujeres). La media de la autorregulación del aprendizaje fue alta y más positiva entre los varones 293,6 (SD=64,8) que entre las mujeres 292,4 (SD=45,0). No hubo diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje por género (U=704). Tampoco hubo diferencias significativas en esta variable por semestre (t=9993, IC 95%=−20,5-20,3).

Conclusiones

Los resultados amplían nuestra comprensión de la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de nivel técnico superior. En el futuro, deberían estudiarse más a fondo las relaciones entre la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes y el género.

Enlazar con artículo