Análisis de costes del tratamiento con recambio plasmático terapéutico frente al tratamiento con inmunoglobulinas endovenosas en pacientes con enfermedades neurológicas de base inmune. Propuesta de optimización del uso de hemoderivados plasmáticos

Cost analysis of treatment with therapeutic plasma exchange versus treatment with intravenous immunoglobulins in patients with immune-based neurological diseases. Proposal for optimizing the use of plasmatic blood products

Introducción

El recambio plasmático terapéutico (RPT) y/o la administración de inmunoglobulinas endovenosas (IGEV), se consideran el tratamiento de primera línea para múltiples enfermedades neurológicas de base autoinmune. Según la evidencia científica recogida en varias guías recientes, la eficacia de ambos tratamientos es muy similar para muchas de ellas, sin embargo, la situación actual de no autosuficiencia y el riesgo real de desabastecimiento de IGEV, hacen imprescindible valorar como primera opción terapéutica el RPT.

El objetivo de este trabajo es estimar los costes básicos directos derivados del tratamiento con RPT frente al tratamiento con IGEV en enfermedades neurológicas inmunomediadas en una situación de supuesta equivalencia terapéutica.

Material y métodos

Los pacientes que son tratados con IGEV reciben pauta estándar una dosis de 0,4 g/kg peso durante cinco días consecutivos. Los pacientes tratados con RPT con el separador celular modelo Optia de Terumo-BCT®, son sometidos a entre cinco y siete sesiones, a días alternos, con una sustitución equivalente a 1-1,5 volemias, utilizando albúmina al 4-5% como fluido de reposición.

El cálculo del coste económico, para ambos tipos de tratamientos, en simulación de equivalencia terapéutica y de seguridad, se ha realizado teniendo en cuenta gasto farmacéutico, cálculo de coste por cada dosis de IGEV, los costes detallados de material fungible, fluidos de reposición y anticoagulante para el RPT, en el peor de los escenarios, con colocación de catéter venoso central (CVC). Se ha ajustado el precio de la albúmina y de las inmunoglobulinas en función de la situación de autoabastecimiento o dependencia y se ha referenciado para los cálculos el valor medio de los últimos cuatro años. No se han tenido en cuenta los gastos de personal, de hospitalización, ni de las complicaciones derivadas de los tratamientos. Los precios se indican en euros incluyendo impuesto del valor añadido del 4% o del 21% según corresponde.

Resultados

Para un paciente de peso medio de 70kg, el coste final estimado por sesión de RPT, con colocación CVC, fue 612,66€; mientras que el coste por cada dosis de IGEV (0,4 g/kg) fue 1.191€. La diferencia es favorable al RPT: 2.279€ (1.666,4-2.891,7€). La diferencia económica presentada probablemente sea mayor en práctica clínica real, puesto que muchos de los pacientes no precisan colocación de CVC para la realización de los RPT, y se realizaron sesiones en régimen ambulatorio.

Conclusiones

El uso de RPT en 1.a línea en patologías en las que los resultados clínicos no presentan diferencias significativas con las IGEV, optimiza el uso de hemoderivados y puede conllevar un ahorro económico. Es preciso ampliar este estudio incluyendo un análisis de eficacia en nuestra serie, así como de los eventos adversos asociados a cada tipo de tratamiento junto con otros gastos derivados de personal y costes de ingreso hospitalario versus utilización de recursos ambulatorios (sala aféresis).

Enlazar con artículo