
Nutraceuticals Europe Summit & Expo, el salón organizado por Feria de Valencia que reúne al sector de ingredientes funcionales, novelfoods y complementos alimentarios, tiene todo listo para abrir las puertas de su octava edición el próximo miércoles 5 de marzo en Madrid, ciudad a la que regresa tras años celebrándose en Barcelona.Tecnifood acudirá a la cita, que ya es un referente del sector, para conocer las tendencias y las últimas innovaciones. Esther Cano, directora del salón, nos ha anticipado que podremos encontrarnos. TF.- A falta de unos días para que se celebre Nutraceuticals 2025, ¿cuáles son sus previsiones en el evento? ¿Qué objetivos tienen?-Estamos muy satisfechos con la próxima edición, dado que Nutraceuticals Europe 2025 va en previsión con el objetivo inicial. En noviembre ya teníamos un 90% del espacio expositivo contratado, por lo que vamos en línea con ediciones anteriores. TF.- ¿Cuál cree que será el impacto de regresar a Madrid?-Madrid y Barcelona son dos ciudades estupendas para la celebración de Nutraceuticals. De hecho, la itinerancia del evento es nuestra mayor apuesta en estos momentos. Volver a Madrid los años impares es la respuesta a aquellos expositores y visitantes que solicitaban un cambio de ciudad. TF.- ¿Por qué decidieron tener una estrategia itinerante en cuanto a la sede de Nutraceuticals? -Como comentaba, ambas ciudades dan respuesta a las necesidades de nuestros expositores y visitantes. Casi a un 50%, tenemos expositores y visitantes que prefieren Barcelona y otros que prefieren Madrid. Para cumplir con las necesidades de todos, la itinerancia es nuestra mejor opción. TF.- ¿Qué número de expositores tendrá esta edición? ¿De cuántos países?-En Nutraceuticals 2025 esperamos más de un centenar de marcas participantes. Además de empresas españolas, contamos con la participación de empresas de Argentina, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Noruega, Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Alemania, Francia, Polonia, China, Portugal, Hong Kong, India y República Checa. TF.- Después del éxito de 2024, ¿cuántos visitantes esperan tener en esta edición?-Las previsiones son de unos 2.000 visitantes profesionales. Nutraceuticals Europe siempre ha destacado por la calidad del visitante, con alto poder de decisión y compra. Por supuesto, seguimos trabajando para satisfacer en este aspecto a nuestros expositores. TF.- En otras ocasiones ha remarcado la importancia de la fidelización en esta feria respecto a otras, ¿puede explicarlo?-Claro. El formato de Nutraceuticals Europe está pensado para que los visitantes puedan conocer toda la oferta expositiva y los expositores puedan atenderles. Uno de los objetivos que tenemos en el evento es ayudar a los expositores a fidelizar con sus clientes. Pensemos que España es un mercado muy atractivo para el sector nutracéutico y con la llegada de otras ferias internacionales del sector, tendremos un desembarco de muchísimas empresas que, entre otros objetivos, buscarán establecerse en Europa. Ante más oferta, es crucial fidelizar a tus clientes. Estar presente en Nutraceuticals ayuda a los expositores en esta fidelización, a tener más presencia y contacto con las empresas compradoras dentro del mercado nacional. TF.- En cuanto al escaparate de innovación de esta edición, ¿qué novedades se presentarán?-Las innovaciones van encaminadas a productos antienvejecimiento, memoria y otras capacidades cognitivas, mejora motora, mejora del sueño… Por supuesto, los prebióticos y probióticos también tendrán un papel destacado. TF.- ¿Qué otros puntos fuertes le gustaría remarcar de Nutraceuticals 2025?-Uno de los puntos más demandados e interesantes para los visitantes es el Seminar Theatre, donde las empresas hacen presentaciones de sus últimas innovaciones y lanzamientos. De esta manera, puedes conocer los últimos avances en el sector nutracéutico y las características de estos productos. TF.- Respecto al sector, ¿cómo ve la evolución de los nutracéuticos? ¿cree que continuará la tendencia creciente a medio-largo plazo?-Europa es uno de los mercados líderes en nutracéuticos a nivel mundial y España se va posicionando, año tras año, como un mercado muy importante para la industria. El sector nutracéutico tiene una trayectoria de crecimiento positiva, tanto a medio como a largo plazo. Este crecimiento está impulsado por tendencias e innovaciones respecto a la salud, bienestar y prevención de enfermedades, así como por la creciente investigación que respalda sus beneficios.