
Introducción
Existe evidencia de la alta incidencia de alteraciones neurológicas en pacientes con cardiopatía congénita (CC). No obstante, en España, las estrategias de neuromonitorización perioperatorias, así como los protocolos de seguimiento, no están estandarizadas.
Objetivo
El objetivo de este estudio es describir las prácticas clínicas actuales en cuanto a neuromonitorización, neuroimagen y seguimiento del neurodesarrollo en pacientes con CC en los hospitales españoles que realizan cirugía cardíaca pediátrica (CCP).
Material y método
Se diseñó una encuesta adaptando un cuestionario previamente desarrollado por The European Association Brain and Congenital Heart Disease Consortium, en la que se exploraron aspectos relacionados con la neuromonitorización pericirugía, las técnicas de neuroimagen y el seguimiento neurológico. La encuesta se envió a los 19 hospitales españoles con programa de CCP.
Resultados
De los hospitales contactados, se obtuvo respuesta de 17. El 88% de los centros realizan algún tipo de neuroimagen precirugía y un 81% poscirugía. La ecografía transfontanelar es la técnica más utilizada. El 56% de los centros utilizan alguna estrategia de neuromonitorización intraquirúrgica, siendo la espectroscopia de infrarrojo cercano la más utilizada. Solo el 19% de los centros disponen de un protocolo de seguimiento para estos pacientes y el 13% están en proceso de planificación.
Conclusiones
Existe una gran heterogeneidad en las prácticas de neuromonitorización, neuroimagen y seguimiento neurológico para pacientes con CC en los centros españoles con CCP. Estos hallazgos subrayan la necesidad de avanzar hacia un consenso que permita estandarizar las estrategias de neuromonitorización y seguimiento neurológico en niños afectos de CC en España.