Modelo transteórico y su asociación con la actividad física en pacientes con hipertensión arterial

Association between transtheoretical model and physical activity in patients with hypertension

Objetivo

Identificar la asociación entre el modelo transteórico (MTT) y la actividad física (AF) realizada en el tiempo libre en pacientes con hipertensión arterial del centro de México.

Diseño

Estudio transversal comparativo.

Emplazamiento

El estudio se realizó en la Unidad de Medicina Familiar No.1 (UMF1) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes, México.

Participantes

Se incluyeron 453 adultos de 40 a 70años con hipertensión arterial que asistieron a la consulta externa en la UMF1.

Intervenciones

Aplicación del Cuestionario Mundial de Actividad Física y el algoritmo de etapas de cambio del MTT.

Mediciones principales

Se realizó un análisis descriptivo, bivariado y una regresión logística ordinal para evaluar la asociación entre las etapas del MTT y la AF.

Resultados

A medida que los pacientes avanzan en las etapas de cambio, aumenta su actividad física semanal. Los individuos en las etapas de acción, mantenimiento y consolidación tuvieron significativamente más probabilidades de realizar niveles superiores de ejercicio: 20 veces más en la etapa de acción con razón de momios ordinal (RMO) de 20,07 (IC95%: 10,52-38,25), 24 veces más en la etapa de mantenimiento con RMO (24,68; IC 95%: 12,79-47,63) y 40 veces más en la etapa de consolidación con RMO (40,35; IC95%: 19,25-84,59).

Conclusiones

La fuerte asociación entre las etapas de cambio y la actividad física revela la importancia de aplicar el MTT para alcanzar el éxito en los programas de promoción de hábitos saludables al diseñar estrategias que se adecúen a cada sujeto.

Enlazar con artículo