
Neurología


Infección por Chlamydophila pneumoniae como desencadenante del síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada

Embolización endovascular de la arteria meníngea media para el tratamiento de hematomas subdurales crónicos: efectividad, seguridad y controversia actual. Revisión sistemática
Introducción Dadas las altas tasas de recurrencia, el hematoma subdural crónico (HSDC) es una condición que supone un reto para el clínico. La embolización endovascular de la arteria meníngea media (EeAMM) ha surgido como una […]

Epilepsia como una enfermedad de redes neuronales. Un punto de vista neurofisiológico
Introducción La epilepsia es un conjunto de redes de estructuras cerebrales representadas bilateralmente, que están funcional y anatómicamente conectadas; en la epilepsia, la actividad de cualquier parte del cerebro afecta la actividad de las demás. […]

Epilepsia y gestación. Factores asociados con la presencia de crisis en la gestación
Introducción El manejo de la epilepsia durante la gestación requiere un control óptimo de las crisis, evitando los potenciales efectos teratogénicos del tratamiento antiepiléptico. Objetivos Describir las características clínicas y los resultados perinatales de las […]

Síndrome opsoclono-mioclono: características clínicas, aspectos terapéuticos y factores pronósticos en una cohorte pediátrica española
Introducción El síndrome opsoclono-mioclono-ataxia es un raro trastorno de inicio pediátrico; de base neuroinflamatoria y origen paraneoplásico, parainfeccioso o idiopático. Actualmente no hay biomarcadores, siendo el diagnóstico clínico. El pronóstico cognitivo parece estar relacionado con […]
«Red flags» en pacientes con polineuropatía amiloidótica familiar relacionada con transtiretina (hATTR) en el momento del diagnóstico en un área no endémica de España
Introducción La polineuropatía relacionada con el depósito de amiloide por transtiretina (hATTR, por sus siglas en inglés) es una enfermedad poco común, multisistémica, de inicio en la edad adulta con un pronóstico ominoso sin tratamiento. Para […]

Status epilepticus no convulsivo como manifestación inicial en una familia con arteriopatía autosómica dominante cerebral con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL)
La arteriopatía autosómica dominante cerebral con infartos subcorticales y leucoencefalopatía es una enfermedad autosómica dominante de pequeños vasos causada por mutaciones del gen NOTCH3. Típicamente se presenta con migraña, eventos isquémicos cerebrales recurrentes y trastornos […]

Epidemiología de la miastenia gravis en la provincia de Ourense (Galicia, noroeste de España)
Introducción La miastenia gravis (MG) es un enfermedad autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa a nivel de la unión neuromuscular causando debilidad muscular típicamente fluctuante. Los estudios epidemiológicos constatan un aumento de las tasas […]
Variantes del gen ABCB1 como factores de riesgo y factores moduladores de la edad de inicio en pacientes mexicanos con enfermedad desmielinizante
Introducción Las variantes C1236T, G2677T/A y C3435T del gen ABCB1 alteran la función de la glicoproteína P y el transporte de sustancias endógenas y exógenas en la barrera hematoencefálica; además, actúan como factores de susceptibilidad […]