Bienestar laboral y condiciones ocupacionales en docentes de carreras de Ciencias de la Salud durante la crisis sanitaria por COVID-19

Workplace wellbeing and job conditions in health science education teachers during the COVID-19 health crisis

Introducción

El bienestar en estudiantes durante la pandemia de COVID-19, y su relación con factores personales y académicos, ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, hay pocos estudios sobre este fenómeno en docentes.

Objetivo

Evaluar la relación de las condiciones ocupacionales con el bienestar laboral de los docentes, en términos de su pasión laboral (engagement) y agotamiento emocional (burnout), en docentes de carreras de Ciencias de la Salud durante la crisis sanitaria por COVID-19 en Chile.

Método

Estudio cuantitativo, observacional, transversal y relacional con una estrategia de muestreo no probabilístico. Por conveniencia se obtuvo una muestra de 234 docentes de carreras, que respondieron la Escala de Engagement Laboral UWES-17, el Inventario de Burnout de Maslach, una escala de recursos disponibles para la docencia y un cuestionario sociodemográfico y de condiciones laborales, previo consentimiento informado.

Resultados

Los docentes reportaron un alto engagement laboral en sus dimensiones de vigor, absorción y dedicación, un moderado agotamiento emocional y menor despersonalización y falta de realización personal. El burnout y el engagement mostraron correlaciones inversas entre sí en casi todos sus factores (p<0,05), menos en el caso de absorción. Ambas variables mostraron relación con el sexo, la edad de los docentes y el acceso a lugares tranquilos para trabajar (p<0,05).

Conclusiones

Las características sociodemográficas de los docentes mostraron estar más asociadas al bienestar que estos reportan que sus condiciones académicas. En cuanto a los recursos disponibles, los espacios tranquilos para desarrollar la labor fueron más importantes que el acceso a tecnologías.

Enlazar con artículo