
Introducción
La parálisis cerebral (PC) abarca un grupo de trastornos motores que pueden resultar en dificultades para tragar, afectando la ingesta de alimentos y contribuyendo a un deterioro del estado nutricional. El objetivo del estudio fue describir las características clínicas y nutricionales de los niños españoles con PC.
Métodos
Estudio observacional multicéntrico realizado en niños de 4 a 14 años diagnosticados de PC. Se recopilaron datos sociodemográficos y clínicos, así como medidas antropométricas, modalidad escolar, nutrición recibida en la escuela, apoyo nutricional y comorbilidades gastrointestinales de todos los pacientes.
Resultados
Se incluyó un total de 112 pacientes con una edad media de 9,2 años. Un 70,5% presentaba un grado IV-V en el Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS). En comparación con aquellos con GMFCS I-II-III, los niños con grados IV-V del GMFCS mostraron una puntuación z media significativamente menor en peso, talla, relación peso/talla, índice de masa corporal y circunferencia del brazo, y un área del brazo significativamente menor. Una proporción mayor de pacientes con GMFCS IV-V asistió a escuelas de educación especial en comparación con pacientes con GMFCS I-II-III (68,4% vs. 12,1%, p<0,0001). Una mayor proporción de niños con GMFCS IV-V presentó disfagia (62,0% vs. 15,2%, p<0,0001), estreñimiento (51,9% vs. 27,3%, p=0,0218) y reflujo gastroesofágico (31,6% vs. 3,0%, p=0,0005) en comparación con niños con GMFCS I-II-III.
Conclusiones
Nuestro estudio muestra que los niños españoles con PC, especialmente aquellos con mayor deterioro motor grave, están en riesgo de desnutrición, presentan comorbilidades gastrointestinales y requieren apoyo nutricional.