
Objetivo
Analizar la implantación e identificar y describir las actividades comunitarias (AC) desarrolladas durante 2018-2022, en Atención Primaria (AP) del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza. Adicionalmente, se determinarán las barreras y facilitadores para su desarrollo.
Diseño
Estudio observacional, transversal.
Emplazamiento
El estudio se realizó en Galicia, una comunidad autónoma situada al noroeste de España, abarcando los 74 centros de salud del área sanitaria, que forman parte de la red pública del sistema sanitario español.
Participantes
Se invitó a participar a todos los coordinadores de enfermería, así como a jefes de servicio y aquellos profesionales de AP con mayor conocimiento sobre las AC desarrolladas.
Mediciones principales
Mediante entrevista telefónica, se cumplimentó un cuestionario heteroadministrado sobre las características, barreras y facilitadores de las AC.
Resultados
Se identificaron un total de 95 AC. La mayoría fueron de carácter puntual (72,6%), de una única sesión (67,4%), con participación pasiva de los asistentes (100%) y escasa colaboración intersectorial (9,5%). El 76,8% de las AC no fueron evaluadas y surgieron por iniciativa de los profesionales de AP. Se identificó la flexibilización de las agendas de los profesionales de AP como factor clave para lograr la implantación de las AC en AP.
Conclusiones
Para lograr una implementación efectiva de las AC es crucial una mayor implicación institucional que facilite la flexibilización de las agendas de AP, la evaluación de las AC, la incorporación de profesionales con formación específica en atención comunitaria, así como una mayor colaboración con los agentes de la comunidad.