
Elsevier España


Actividad asistencial y motivos de consulta en las guardias de medicina interna en un hospital de tercer nivel
Introducción La actividad de guardia es un componente fundamental de la práctica médica y representa elevada carga asistencial y de tiempo laboral. Existen pocos estudios publicados que las analicen. Pacientes y métodos Realizamos un estudio […]

Metástasis pancreática de carcinoma lobulillar infiltrante de mama: dificultades en el diagnóstico y revisión de la bibliografía médica
Contexto Las neoplasias que afectan de forma secundaria al páncreas son extremadamente inusuales, acontecen en menos del 3% de los casos y dificultan el diagnóstico diferencial con un adenocarcinoma primario de páncreas, por la clínica […]

Hipoglucemia asociada a fibroma pleural solitario. A propósito de un caso
El tumor fibroso pleural solitario es una neoplasia poco común, frecuentemente silente, detectándose como hallazgo casual en una radiografía de tórax. El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica completa. Presentamos el caso de una […]
Cefalea: embarazo y lactancia. Recomendaciones del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN)
Introducción La cefalea es uno de los motivos de consulta más comunes en neurología, siendo más frecuente durante la edad reproductiva. Por ello, es habitual encontrar en nuestras consultas pacientes embarazadas o en periodo de […]

Evaluación de la utilidad diagnóstica y validez discriminativa del Test del Reloj y del Mini-Cog en la detección del deterioro cognitivo
Introducción y objetivos El Mini-Cog es un test cognitivo muy breve de uso extendido que incluye una tarea de memoria y una evaluación simplificada del Test del Reloj (TdR). No existe una evaluación formal del […]

Evolución del gasto en servicios sanitarios antes y después del ictus isquémico: análisis de base poblacional
Introducción A pesar del aumento de la supervivencia, el ictus representa una carga en salud y socioeconómica creciente. Mediante el uso de bases de datos poblacionales describimos las características principales de los pacientes con ictus […]

Calidad del sueño y déficit de memoria en el envejecimiento sano
Objetivo Se estudió la relación entre la calidad del sueño y la memoria en el envejecimiento sano. Método Participaron 99 personas mayores de 50 años, 69 mujeres y 30 hombres, con una media de edad […]

Detección del deterioro cognitivo con la Evaluación Cognitiva de Montreal en pacientes españoles con ictus minor o ataque isquémico transitorio
Objetivo Los síntomas de un ictus minor o un ataque isquémico transitorio (AIT) son leves y de corta duración. A pesar de la naturaleza pasajera de los síntomas focales y la ausencia de lesiones cerebrales […]

Valores normativos del Fototest en pacientes neurológicos sin deterioro cognitivo
Objetivos Proporcionar valores normativos del Fototest relativos a pacientes neurológicos sin deterioro cognitivo, que incluyan datos desagregados para cada uno de los dominios que conforman este instrumento (denominación, recuerdo libre, recuerdo total y fluidez de […]